El sistema incluye intermitentes, señales de freno, una señal de identificación del tren de carretera y el equipo para su activación.

Los diagramas de cableado de los productos de señalización luminosa se muestran en las figuras 1 y 2. Los vehículos están equipados con un interruptor electrónico 7 (véase la figura 1) para los intermitentes. Una característica especial de este interruptor es la presencia de circuitos separados para controlar el parpadeo y supervisar el funcionamiento de los intermitentes del tractor y del semirremolque.

Fig. 1. Sistema de señalización luminosa: 1, 5 - intermitentes laterales; 2, 4 indicadores de dirección delanteros; 3 interruptor de luces de emergencia; 6 - unidad de lámpara de control y señalización; 7 luces intermitentes de indicador de dirección; 8, 10 - indicadores de dirección traseros; 9 horquilla de remolque; 11 Interruptor de la columna de dirección

La alimentación de las luces de giro se realiza desde el fusible a través del cable rojo hasta el bloque de enchufes del interruptor 3 de las luces de emergencia. A través de sus contactos permanentemente cerrados, regresa al bloque de enchufes y, a través del cable gris, llega al bloque de enchufes del disyuntor 7, al terminal "+".

Luego, la corriente de trabajo pasa al "+" del elemento electrónico y sale al "-" a través del bloque de enchufes y el cable negro.

El elemento electrónico establece una frecuencia y duración determinadas de la señal de intermitencia y la envía al bobinado del relé principal Rg, que está conectado al elemento electrónico.

Los contactos permanentemente abiertos del relé Rg comienzan a activarse con una frecuencia determinada. Esta señal proviene de los contactos del relé Rg y llega al terminal P del bloque de enchufes; desde este, a través del cable marrón, al interruptor de las luces de emergencia y, a través de otro cable marrón, al conector del interruptor combinado de la columna de dirección. 11.

Al encender la señal de giro a la izquierda, se suministra corriente al conector enchufable, desde donde, a través del cable verde, se conecta al terminal "LB" (lado izquierdo) del disyuntor 7. Desde el terminal "LB", la corriente de trabajo circula de dos maneras:

  • - al devanado del relé RT (relé del tractor),
  • - al devanado del relé RP (relé del semirremolque).

Ambos devanados están enrollados con cable grueso y son de potencia. Desde los devanados de estos relés, la corriente de funcionamiento se dirige a los terminales "LT" (direccional izquierdo del tractor) y "LP" (direccional izquierdo del semirremolque).

Desde el terminal "LT", la corriente se dirige por el cable amarillo al conector XV y, desde este, por el mismo cable, al repetidor izquierdo del tractor. Simultáneamente, desde el terminal "LT", por los cables amarillos, a los conectores II y XIII, y a través de ellos, a los intermitentes delanteros y traseros izquierdos del tractor.

Desde el terminal "LP", la corriente de funcionamiento se dirige por el cable rojo a los conectores II y XI, y a través de ellos, al terminal II del enchufe del cable de alimentación de los principales consumidores del semirremolque.

Así, los circuitos del tractor y del semirremolque se realizan por separado, y la corriente de funcionamiento de sus lámparas pasa por los devanados PT y Rp, respectivamente, lo que provoca que los contactos de los relés Rt y Rp permanezcan abiertos constantemente. Misma frecuencia que el relé principal Rg.

Simultáneamente con la alimentación descrita, se suministra desde el terminal del bloque enchufable del interruptor 7 a los contactos del relé Rt y Rp, y a través de ellos a los terminales "KT" (lámpara piloto) y "KP" (lámpara indicadora del semirremolque).

Desde el terminal "KT" a través del cable azul y desde el terminal "KP" a través del cable rosa, se suministra una señal intermitente del relé Rt en Rp a las lámparas indicadoras instaladas en el bloque 6 de lámparas indicadoras y de señalización.

La corriente de trabajo pasa por las lámparas indicadoras del tractor y del semirremolque, y estas comienzan a parpadear, indicando el correcto funcionamiento de las lámparas principales instaladas en las luces.

Si las lámparas de las luces del semirremolque se funden, no habrá corriente de trabajo a través del devanado del relé Rp y sus contactos permanecerán abiertos. La luz indicadora de giro del semirremolque no se enciende.

Si alguna de las tres luces del tractor (delantera, trasera o lateral) se funde, la luz indicadora de giro del tractor también se apaga. Por lo tanto, las luces indicadoras se utilizan para comprobar el funcionamiento de las luces instaladas en el tractor y el semirremolque.

De acuerdo con el principio de funcionamiento descrito anteriormente de los intermitentes izquierdos del tractor y el semirremolque, según el diagrama de la Fig. 1, puede seguir el mismo funcionamiento de los intermitentes derechos.

En caso de emergencia en la carretera o avería del tren de carretera, el conductor puede encender simultáneamente todos los intermitentes del tractor y del semirremolque mediante el interruptor 3 (véase la Fig. 1) de la señalización de emergencia.

En este caso, todos los intermitentes funcionan en modo intermitente.

Para encenderlos, haga lo siguiente:

Tire de la manija del interruptor 3 hacia usted.

En este caso, la corriente de trabajo proviene del fusible n.° 5 a través del cable blanco hasta los contactos del interruptor de señalización de emergencia, que se cierran al encenderse, y la corriente de trabajo va al bloque de enchufes y al cable de alimentación gris del interruptor de la señal de giro.

Interruptor Funciona en el modo descrito anteriormente y produce una señal intermitente a través de los contactos del relé principal Rg al terminal "Ш" del interruptor. Desde allí, la corriente de funcionamiento se suministra por el cable marrón al interruptor de señal de emergencia, a través de cuyos contactos cerrados llega a la lámpara de control. La luz parpadea.

Al mismo tiempo, se suministra corriente a los cables rosa y verde del bloque enchufable del interruptor 3 del sistema de señalización de emergencia, que van a los conectores PB y LB del bloque enchufable del interruptor 7, respectivamente.

Desde estos terminales, la corriente de trabajo no se envía a dos devanados Rt y Rp, como al encender los intermitentes, sino a los cuatro.

Desde estos devanados, la corriente se dirige a las luces de trabajo de los intermitentes en los lados izquierdo y derecho del tractor y el semirremolque, como se describió anteriormente.

Cuando se apaga el interruptor 3, se apaga todo el sistema.

Los vehículos están equipados con cuatro interruptores que se utilizan en el sistema de frenos para encender las luces de freno.

Esto se debe a que los vehículos tienen varios sistemas de frenos: de servicio, de estacionamiento, auxiliar y de repuesto.

Cada uno Uno de los interruptores está instalado en una línea específica del sistema de frenos y funciona con las mismas luces de freno del tractor y del semirremolque.

Fig. 2. Diagrama de conexión de la señal de freno: Interruptores de la señal de freno: 1 - Freno de estacionamiento; 2 - Freno auxiliar; 3 - Frenado del semirremolque; 4 - En caso de despresurización del sistema de frenos del semirremolque; 5 - Freno principal; 6 - Bloqueo del interruptor de instrumentos y de arranque; 7 - Interruptor; 8 - Relé de arranque; 9 - Relé P1 del bloqueo del interruptor de masa; 10 - Relé P2 para apagar las luces de freno; 11 - Relé P4 para encender las luces de marcha atrás; 12 relé P7 para la activación del sistema electrónico de control de frenos de los semirremolques; 13 - bloque de luces de control y señalización; 14, 16 - luces traseras; 15 enchufe de alimentación del semirremolque; conectores I, III, XI, XIII, XIV.

Los interruptores 2, 3 y 5 (véase la fig. 2) se activan al suministrarles aire.

Los interruptores 1 y 4 son sensores de caída de presión (MM124B) que operan en el sistema de frenos bajo presión de aire, por lo que sus contactos se abren.

Al liberar el aire de los sensores, sus contactos se activan.

Al pisar el pedal de freno principal, se activa el interruptor 5, con contactos permanentemente abiertos (MM125). Durante el frenado, se le suministra aire comprimido y activa sus contactos.

Al activar el freno auxiliar del tractor, se suministra aire comprimido al interruptor 2 de las señales de freno, también con contactos abiertos (MM 125).

Al suministrar aire, los contactos se activan.

Cuando disminuye la presión de aire en la línea de alimentación del semirremolque, lo cual puede ocurrir si el sistema no está herméticamente sellado, si sus elementos se rompen o si el semirremolque se rompe, también se activan los contactos del interruptor 4.

Este interruptor-sensor (MM124B) cierra los contactos cuando disminuye la presión en el sistema.

Los tres interruptores 2, 4 y 5 están interconectados en los conectores I y III de un circuito y se conectan con un cable rojo al conector de la unidad de control y señalización.

Estos tres interruptores activan las señales de freno de la siguiente manera. La tensión se suministra desde el fusible n.° 9 al terminal 30 del relé P2 para encender las luces de freno, así como al terminal 85 del mismo relé. Tras pasar por el devanado del relé, la corriente de funcionamiento del terminal 86 se dirige al terminal del bloque 13 de las luces de control y, desde este, a través de los conectores I y II, a los interruptores 2, 4 y 5. Al activarse cualquiera de estos tres interruptores, los contactos 30 y 87 del relé P2 se cierran y se suministra corriente a través de los cables grises a los conectores III, XI, XIII y XIII, y desde estos a las luces de freno, así como al terminal 1 del conector 15 del cable eléctrico de conexión para alimentar los consumidores principales del semirremolque. Al activarse el freno auxiliar, el interruptor 3 se activa junto con el interruptor 2. Al suministrar aire comprimido, los contactos de los interruptores se cierran y conectan a tierra el devanado del relé. P7.

La corriente de funcionamiento del fusible n.° 11 se suministra a los terminales 30 y 5 del relé B7, a través del devanado del relé al terminal 86, al conector III y, a través del cable negro, al interruptor 3.

El relé P7 cierra los contactos de los conectores 30 y 87 y, a través del cable violeta, se suministra corriente de funcionamiento a los conectores III y XI, al terminal III del conector del cable de alimentación de los consumidores principales del semirremolque y a la válvula electroneumática que controla el sistema de frenos del semirremolque.

Así, al accionar el freno auxiliar del tractor, el semirremolque se frena simultáneamente y se activan las señales de freno tanto del tractor como del semirremolque.

El interruptor 1 de las luces de freno (MM124B) enciende estas últimas al instalar el vehículo El freno de estacionamiento está bajo presión y sus contactos están abiertos. Al aplicar el freno, se libera aire de las cámaras y el interruptor y sus contactos se cierran. La corriente de operación pasa del fusible 12 por el cable gris al terminal "+" del disyuntor (véase la Fig. 2) de la luz indicadora del freno de estacionamiento, a través de los contactos cerrados del disyuntor, el devanado para calentar el elemento termobimetálico y al terminal "-", desde donde se alimenta por el cable marrón al conector del bloque 13 de las luces indicadoras y de señalización. Luego, la corriente pasa por el cable marrón a través del conector I hasta el interruptor 1. Cuando el interruptor 1 está activado, la luz indicadora se enciende. La corriente de operación que pasa por este circuito calienta el elemento termobimetálico del interruptor 7 y sus contactos se abren. Después de que el elemento se enfría, los contactos del interruptor se cierran y el ciclo se repite; la luz de control parpadea. Simultáneamente, al aplicar el freno de estacionamiento, la corriente de operación fluye desde el fusible n.° 9 a los terminales 85 y 30 del relé P2, a través del devanado del relé hasta el conector 86 y luego al terminal del bloque 3 de luces de control y señalización, desde donde, a través de un diodo separador, pasa al conector del bloque y, por el cable marrón, al conector I y al interruptor 1. El relé cierra los contactos de los conectores 30 y 87. La corriente de operación pasa por el cable gris a los conectores III, XI, XIII y XIV y, a través del terminal I del conector del cable de alimentación de los consumidores principales del semirremolque, se activan las señales de freno en el tractor y Semirremolque.

Mantenimiento

Posibles averías del sistema de señalización luminosa y cómo solucionarlas

- Causa de la avería - Método de eliminación

Los intermitentes no funcionan:

  • - El fusible n.° 7 se ha fundido - Sustituir el fusible
  • - El interruptor de los intermitentes PC951A ha fallado - Sustituir el interruptor

Las luces de emergencia no se encienden:

  • - El fusible n.° 5 se ha fundido - Sustituir el fusible
  • - El interruptor de las luces de emergencia ha fallado - Sustituir el interruptor

Las luces de freno no se encienden:

  • - El fusible n.° 9 se ha fundido - Sustituir el fusible
  • - Interruptores 2, 4 y 5 están defectuosos - Revisar los interruptores y reemplazarlos
  • - Relé P2 está defectuoso - Revisar el relé y reemplazarlo

Al conducir vehículos, es necesario supervisar la limpieza de las lentes de las luces intermitentes y de freno limpiándolas con un paño.

Las cubiertas protectoras de goma de los interruptores y sensores deben ajustarse firmemente para evitar la entrada de humedad.

El equipo eléctrico del sistema de señalización luminosa no se puede reparar, ya que es indesmontable. Si falla, debe reemplazarse por uno nuevo.