El embrague de diafragma modelo 182 (Fig. 1) consta de las piezas delantera y trasera, así como del mecanismo de liberación del embrague, instalado en la carcasa del embrague.
La pieza delantera del embrague, el plato de presión 2 con la carcasa, se instala en el volante del motor y se fija con pernos M10 (12 uds.) de 450 mm de diámetro. El centrado se realiza a lo largo de una ranura cilíndrica de 475 mm de diámetro en el volante y la carcasa del embrague. El plato de presión está conectado a la carcasa mediante cuatro conjuntos de placas que proporcionan centrado, movimiento axial y transmisión de par desde la carcasa al plato de presión. Para evitar que el resorte de diafragma gire con respecto a la carcasa y el plato de presión, se instalan seis pares de casquillos con soportes especiales. El uso de estos soportes Permite mantener un contacto constante entre el plato de presión y el resorte y asegurar la retirada del embrague al desembragar.
Fig. 1. Embrague modelo YaMZ-182: 1 - Disco impulsado; 2 - Disco de presión; 3 - Anillo de empuje; 4 - Manguito de desembrague; 5 - Manguera de lubricación; 6 - Horquilla de desembrague; 7 - Resorte de desembrague; 8 – Eje de la horquilla de desembrague.
El disco de accionamiento 1 se instala entre el volante y el plato de presión, centrado a lo largo de las estrías del eje primario de la caja de cambios.
Los embragues de este tipo utilizan un disco de accionamiento con un amortiguador de fricción por resorte y un soporte elástico de uno de los forros de fricción.
Gracias a esto, el embrague reduce las cargas dinámicas sobre la transmisión durante los acoplamientos bruscos (al arrancar, al cambiar de marcha), elimina las resonancias y reduce los valores máximos de par durante el movimiento estacionario del vehículo.
La fijación de los forros de fricción se muestra en la Fig. 2.
Fig. 2. Fijación de los forros de fricción
El mecanismo de liberación del embrague consta de un acoplamiento 4 (Fig. 1) con un rodamiento, una horquilla 6 y un eje 8. El acoplamiento está conectado mediante un anillo de empuje 3 a un resorte de diafragma mediante un dispositivo de bloqueo.
El resorte de liberación 7 (Fig. 1) impide la rotación y los movimientos axiales del manguito 7 (Fig. 3) con respecto al anillo de empuje 1 (Fig. 3).
A medida que se desgastan los forros de fricción, el acoplamiento de liberación del embrague 4 (Fig. 1) se mueve junto con el resorte hacia el volante. El diseño del mecanismo de liberación del embrague de un automóvil u otro vehículo garantiza que la horquilla 6 (Fig. 1) gire en sentido horario tras ajustar la distancia entre las barras de la horquilla y el acoplamiento, ya sea mediante un ajuste periódico del mecanismo o mediante una rotación gradual gracias al mecanismo hidráulico.
Fig. 3. Dispositivo de bloqueo: 1. Anillo de empuje; 2. Anillo elástico; 3. Arandela elástica; 4. Anillo de retención; 5. Anillo de bloqueo; 6. Anillo de seguridad; 7 Casquillo del cojinete
El diseño del dispositivo de bloqueo se muestra en la Fig. 3.
Incluye un anillo de empuje 1, un casquillo del cojinete del embrague 7 con una ranura perfilada, un anillo elástico 2 de sección circular y un anillo de bloqueo 5.
El anillo de empuje 1 se instala en el resorte de diafragma al ensamblar el plato de presión con la carcasa y se sujeta mediante una arandela elástica 3 y un anillo de bloqueo 4. En la figura, el embrague está bloqueado (conectado) al anillo de empuje.
Un anillo de seguridad 6 está instalado dentro del casquillo del cojinete del embrague 7, con una pestaña saliente en el exterior, lo que evita que el casquillo de liberación del embrague y el anillo de empuje 1 se desacoplen.
El embrague se desacopla girando el eje en sentido horario.
La dirección admisible de movimiento y rotación del embrague. El eje para desacoplar el embrague se muestra en la Fig. 1 mediante flechas. No se permite mover el embrague ni girar el eje en sentido contrario.
Mantenimiento del embrague
Los tipos y la frecuencia del mantenimiento del embrague corresponden a los tipos y la frecuencia del mantenimiento del motor.
El mantenimiento del embrague incluye la revisión diaria del funcionamiento del embrague del vehículo, así como, después de un TO-1 (después de 500 horas) y en cada TO-2, la lubricación del manguito de desembrague con el cojinete y el eje de la horquilla de desembrague.
La revisión diaria del funcionamiento del embrague del vehículo incluye la comprobación de deslizamiento, "arranque" y ruidos y golpes extraños.
El deslizamiento del embrague se detecta al cambiar de marcha, cuando, tras soltar el pedal del embrague y un aumento brusco de la velocidad del cigüeñal, la velocidad del vehículo no aumenta.
El desembrague (desenganche incompleto) presenta varias características:
- • Resulta difícil engranar marchas sincronizadas;
- • Al engranar marchas no sincronizadas, se produce un chirrido característico en la caja de cambios;
- • El vehículo circula con una marcha baja engranada y el pedal del embrague pisado.
Se suministra lubricante al embrague a través del engrasador de manguera hasta que aparece grasa en el espacio entre el casquillo del cojinete y la arandela reflectora.
El eje de la horquilla de desembrague se lubrica mediante dos engrasadores, realizando dos pasadas con una jeringa.
Para garantizar el funcionamiento normal del embrague, compruebe periódicamente el correcto ajuste del mecanismo de embrague.
La frecuencia y el procedimiento de comprobación y ajuste del mecanismo de embrague se determinan en el manual de instrucciones del vehículo.
Desmontaje del embrague del motor
Desmontaje del embrague del El montaje del motor con la caja de cambios instalada se realiza en el siguiente orden:
- 1. Desenrosque la tuerca que fija la manguera de lubricación.
- 2. Introduzca la manguera de lubricación en la cavidad de la carcasa del embrague.
- 3. Retire la caja de cambios, manteniendo el manguito de liberación del embrague en el anillo de empuje del resorte del diafragma.
- 4. Alinee la ranura semicircular del manguito de liberación del embrague en su parte delantera con el saliente del anillo de seguridad 6 (Fig. 3) y, tras introducirlo con algún objeto, manténgalo en posición hundida a través del orificio central del manguito de liberación del embrague.
Fig. 4. Posiciones principales del dispositivo de bloqueo: 1 - anillo de empuje 2 - arandela elástica; 3 - anillo de retención 4 - anillo elástico; 5 - anillo de bloqueo 6 - casquillo del cojinete; 7 - anillo de seguridad
- 5. Gire el anillo de bloqueo 5 (Fig. 4) respecto al manguito 6 de modo que sus salientes coincidan con las ranuras del manguito (posición “g”).
- 6. Empuje el acoplamiento hacia el volante hasta el tope, mientras el anillo elástico 4 sale de la ranura perfilada del anillo de empuje y se coloca en la ranura rectangular (posición “D”).
- 7. Desconecte el acoplamiento, para lo cual muévalo en la dirección opuesta (alejándolo del volante), mientras el anillo elástico permanece en la ranura rectangular del anillo de empuje (posición “e”), y luego retírelo.
- 8. Retire el plato de presión con la carcasa, para lo cual desatornille los pernos de montaje del embrague gradualmente en varias etapas, evitando deformaciones significativas del resorte de presión.
Instalación del embrague en el motor
El embrague se instala en el motor en el siguiente orden:
- 1. Con un mandril especial, instale el disco de accionamiento en el volante. El forro de fricción remachado al plato de resorte debe estar orientado hacia el plato de presión, y la parte extendida del cubo debe estar orientada hacia afuera (en dirección contraria al motor).
- 2. Instale el plato de presión con el conjunto de la carcasa, asegurándose de que los orificios de montaje de la carcasa del embrague estén alineados con el volante.
- 3. Apriete manualmente los pernos de montaje del embrague a una profundidad mínima de 4 mm.
- 4. Apriete los pernos de montaje del embrague a 60-70 Nm en varios pasos, tirando uniformemente del plato de presión con la carcasa hacia el volante, evitando deformaciones significativas del resorte de presión (diafragma).
- 5. Con un mandril especial, centre el anillo 3 (Fig. 1) respecto al eje del cigüeñal del motor.
El diseño del dispositivo de bloqueo del mecanismo de liberación del embrague requiere reglas especiales para la instalación de la caja de cambios en el motor.
Las posiciones principales del dispositivo de bloqueo se muestran en la Fig. 4.
La instalación de la caja de cambios y el acoplamiento del manguito de liberación del embrague con el anillo de empuje del resorte de diafragma se realizan en el siguiente orden (la palanca se encuentra en el lado izquierdo del motor):
- 1. Gire el anillo de bloqueo 5 en el manguito de modo que sus salientes no coincidan con las ranuras del manguito del cojinete del embrague (posición "a").
- 2. Asegúrese de que el manguito de liberación del embrague se retraiga hasta el tope en la tapa del cojinete del eje primario de la caja de cambios mediante el resorte 7 (Fig. 1).
- 3. Instale la caja de cambios y fíjela con dos pernos. No permita que el manguito de liberación del embrague se desplace hacia el volante una vez conectado al resorte de presión.
- 4. Mueva el manguito de liberación del embrague hasta el anillo de empuje, para lo cual, utilizando la palanca de proceso, gire el eje de la horquilla de liberación del embrague en sentido antihorario.
- 5. El anillo de resorte entra entonces en la ranura perfilada del anillo de empuje (posición b, Fig. 4).
- 6. Gire el eje de la horquilla de liberación del embrague en sentido horario para alejar el manguito del motor (posición "dentro").
- 7. Asegúrese de que el manguito de liberación del embrague esté acoplado al anillo de empuje aplicando fuerza adicional al manguito fuerza adicional en dirección opuesta al motor.
- 7. Finalmente, asegure la caja de cambios.
La comprobación de la calidad de la instalación del embrague (falta de "adelanto", control del par en el eje de la horquilla) se realiza con el motor apagado.
Para ello, es necesario girar el eje de la horquilla un ángulo de 9° 30' - 11° en sentido horario, lo que equivale a alejar el embrague 11-13 mm del motor.
En este caso, el eje de salida de la caja de cambios, con la marcha engranada, debe girar con un par no superior a 5 Nm (0,5 kgfm).
La rotación en sentido horario del eje de la horquilla de desembrague se muestra en la Fig. 1.
Posibles averías y métodos de solución de problemas
Patinaje:
- Forros de fricción desgastados del disco impulsado: sustituya los forros o el disco impulsado. Disco.
- Entrada de aceite en las superficies de fricción del embrague a través de los sellos del motor o de la caja de cambios: retire el aceite y elimine las fugas.
- Rotura del resorte de presión: sustituya el resorte o el plato de presión con la carcasa y el conjunto de resorte.
- El embrague está parcialmente desacoplado debido a un mecanismo de desembrague defectuoso: repare el mecanismo de desembrague.
Arrastre del embrague:
- El mecanismo de desembrague no proporciona el recorrido necesario del manguito de desembrague: compruebe el funcionamiento del mecanismo de desembrague y repárelo.
- Deformación del plato de presión: sustituya el plato de presión con el conjunto de carcasa.
- Descentramiento del disco impulsado debido a deformación: sustituya el disco impulsado.
- Destrucción del revestimiento del disco impulsado: sustituya el disco impulsado o los revestimientos.