El sistema de refrigeración del motor es líquido, de tipo cerrado, con circulación forzada del refrigerante
Los elementos principales del sistema son la bomba de agua, el ventilador, el acoplamiento hidráulico del accionamiento del ventilador, los termostatos, el interruptor del acoplamiento hidráulico, el radiador, la carcasa del ventilador, las tuberías de agua, las persianas del radiador y el tanque de expansión con esclusa de aire-vapor.
Durante el funcionamiento del motor, la circulación del refrigerante en el sistema se crea mediante una bomba de agua.

El líquido de la bomba se bombea a la cavidad de enfriamiento de la fila izquierda de cilindros y, a través de la tubería, a la cavidad de enfriamiento de la fila derecha de cilindros.
Al lavar las superficies externas de las camisas de los cilindros, el líquido refrigerante ingresa a las cavidades de enfriamiento de las culatas a través de los orificios en las superficies de contacto superiores del bloque de cilindros.
Desde las culatas, el líquido calentado fluye a través de tuberías hasta la caja del termostato, desde donde, dependiendo de la temperatura, se dirige al radiador o a la entrada de la bomba.
Una parte del líquido se desvía desde la tubería de derivación hacia el intercambiador de calor agua-aceite, donde se transfiere calor del aceite al refrigerante.
Desde el intercambiador de calor, el líquido se dirige a la camisa de agua del bloque de cilindros en la zona donde se encuentra el cuarto cilindro.
La temperatura del refrigerante a la salida del motor debe mantenerse entre 85 y 90 °C.
El modo térmico del motor se regula automáticamente mediante termostatos y un interruptor de acoplamiento de fluido del impulsor del ventilador, que controlan la dirección del flujo de fluido y el funcionamiento del ventilador dependiendo de la temperatura del refrigerante que ingresa al motor.

La bomba de agua de tipo centrífugo está instalada en el lado delantero izquierdo del bloque de cilindros.
El eje gira sobre cojinetes y con un sello de goma unilateral.
Para una protección adicional contra la penetración de refrigerante en los cojinetes, se instala un manguito de goma.
El sello evita que el refrigerante se escape de la cavidad de la bomba.
El sello se presiona dentro del cuerpo de la bomba y su anillo de grafito es presionado constantemente por un resorte contra el anillo de acero de empuje.
Entre el anillo de empuje y el impulsor se instala un anillo de sellado de goma en una carcasa de latón de paredes delgadas.
La fabricación de alta calidad de los extremos de los anillos de grafito y de empuje garantiza un sellado de contacto confiable de la cavidad de la bomba.
Durante el funcionamiento, periódicamente (durante el mantenimiento estacional), reponga el lubricante Litol-24 utilizando un engrasador hasta que salga por el orificio de inspección.
Hay un orificio de drenaje en el cuerpo de la bomba para verificar el funcionamiento del sello mecánico.
La fuga de líquido a través de este orificio indica un sello de la bomba defectuoso.
No se permite obstruir el orificio, ya que ello provocaría el fallo de los cojinetes.
Ventilador axial, metálico, de cinco palas, de 660 mm de diámetro, fijado con cuatro pernos al cubo del eje accionado del acoplamiento hidráulico.
Con mod de ventilador de motor. 740.10 no son intercambiables.
La cubierta del ventilador ayuda a mejorar la eficiencia del ventilador.
La carcasa se fabrica mediante estampación a partir de una fina chapa metálica.
El radiador es de cuatro filas, para una mayor transferencia de calor las cintas de enfriamiento están hechas con perforaciones de lamas, se fija con soportes laterales a través de cojines de goma a los largueros del bastidor, y con una varilla inferior al primer travesaño del marco.
Las persianas del radiador se instalan delante del radiador.
Las persianas se controlan mediante la manija de la barra de accionamiento ubicada en el panel de instrumentos.
Con la manija de la persiana completamente empotrada y están abiertos, cuando están completamente extendidos, cerrados.
Las persianas ayudan a acelerar el calentamiento del motor durante el arranque y a mantener las condiciones térmicas del motor a bajas temperaturas ambiente.
El depósito de expansión está instalado en el motor en el lado derecho en la dirección del vehículo y está conectado mediante un tubo de derivación a la entrada de la bomba de agua, un tubo de vapor-aire al depósito superior del radiador y un tubo para drenar el líquido. del compresor.
El tanque de expansión sirve para compensar los cambios en el volumen del refrigerante cuando se expande por la calefacción, y también permite controlar el grado de llenado del sistema de refrigeración y ayuda a eliminar el aire y el vapor del mismo.
El tanque de expansión está hecho de copolímero de propileno translúcido.

Tapón del depósito de expansión: 1 - cuerpo del tapón; Soporte de 2 válvulas; 3 - primavera; 4 resortes de tapa; 5 - válvula de escape; 6 - válvula de entrada; 7 - junta
El tapón del depósito de expansión con válvulas de entrada (aire) y salida (vapor) se enrosca en el cuello del depósito.
La válvula de escape con resorte mantiene un exceso de presión en el sistema de enfriamiento de hasta 65 kPa (0,65 kgf/cm2), la válvula de admisión, cargada con un resorte más débil, evita la creación de un vacío en el sistema cuando el motor se enfría.
La válvula de entrada se abre y comunica el sistema de enfriamiento con el ambiente cuando el vacío en el sistema de enfriamiento es de 1-13 kPa (0,01-0,13 kgf/см 2).
No está permitido circular con el vehículo sin el tapón del depósito de expansión.

El acoplamiento de fluido del accionamiento del ventilador (ver figura) transmite el par desde el cigüeñal al ventilador y amortigua las cargas inerciales que se producen cuando la velocidad del cigüeñal cambia abruptamente.
El acoplamiento hidráulico está situado coaxialmente con el cigüeñal.
La tapa frontal del bloque y la carcasa del cojinete están conectadas mediante tornillos y forman una cavidad en la que se instala el acoplamiento hidráulico.
El eje de transmisión ensamblado con la carcasa, la rueda motriz, el eje y la polea, conectados mediante pernos, forman la parte motriz del acoplamiento hidráulico, que gira en cojinetes de bolas.
La parte delantera del acoplamiento hidráulico es accionada desde el cigüeñal a través de un eje estriado.
La rueda motriz ensamblada con el eje sobre el que se fija el cubo del ventilador constituye la parte conducida del acoplamiento hidráulico, girando en cojinetes de bolas. El acoplamiento hidráulico está sellado con manguitos de goma.
Las hojas radiales se funden en las superficies toroidales internas de las ruedas motrices y conducidas.
Hay 33 de ellos en la rueda motriz y 32 en la rueda motriz. El espacio entre las palas de las ruedas forma la cavidad de trabajo del acoplamiento hidráulico.
El par se transmite desde la rueda motriz del acoplamiento hidráulico a la rueda impulsada cuando la cavidad de trabajo se llena de aceite.
La velocidad de rotación de la parte accionada depende de la cantidad de aceite que ingresa al acoplamiento de fluido.

El interruptor de acoplamiento de fluido controla el funcionamiento del acoplamiento de fluido del accionamiento del ventilador.
A través de él entra el aceite al acoplamiento hidráulico.
El interruptor está instalado en la parte delantera del motor, en el tubo que suministra refrigerante al banco derecho de cilindros.
El interruptor tiene tres posiciones fijas y garantiza que el ventilador funcione en uno de los modos:
- automático - la palanca del interruptor se coloca en la posición "A" (ver figura).
Cuando la temperatura del refrigerante que lava el sensor de potencia térmica (Fig. Interruptor de acoplamiento de fluido) aumenta, la masa activa en su cilindro comienza a fundirse, la cual, al aumentar de volumen, mueve el pistón del sensor y la bola.
A una temperatura del líquido de 86-90 °C, la bola abre el canal de aceite en la carcasa del interruptor.
Mantequilla desde la línea principal del motor a través de canales en la caja del interruptor, el bloque y su cubierta frontal, el tubo y los canales en el eje de transmisión ingresan a la cavidad de trabajo del acoplamiento de fluido.
En este caso, el par del cigüeñal se transmite al impulsor del ventilador.
Cuando la temperatura del refrigerante es inferior a 86 °C, la bola, bajo la acción del resorte de retorno, cierra el canal de aceite en la carcasa y se detiene el suministro de aceite al acoplamiento hidráulico.
En este caso, el aceite del acoplamiento hidráulico se drena a través del orificio de la carcasa hacia el cárter del motor y el ventilador se apaga;
- el ventilador está apagado - la palanca del interruptor está en la posición "O" (Fig.)
Posición del interruptor de acoplamiento de fluido del accionamiento del ventilador): no se suministra aceite al acoplamiento de fluido, mientras que el impulsor puede girar a baja frecuencia bajo la acción de las fuerzas de fricción que surgen de la rotación de los cojinetes y del manguito de acoplamiento de fluido;
- el ventilador está encendido constantemente – la palanca del interruptor está en la posición "P"; En este caso, el aceite se suministra al acoplamiento de fluido de forma constante, independientemente de la temperatura del refrigerante, las aspas del ventilador giran constantemente a una frecuencia aproximadamente igual a la frecuencia de rotación del cigüeñal del motor.
El modo de funcionamiento principal del acoplamiento hidráulico es automático.
Si el interruptor del embrague hidráulico falla en modo automático (caracterizado por sobrecalentamiento del motor), es necesario cambiar el embrague hidráulico al modo permanente (colocar la palanca del interruptor en la posición "I") y eliminar el mal funcionamiento del interruptor lo antes posible. posible.

Los termostatos (ver figura) con llenado sólido y carrera directa de la válvula están diseñados para la regulación automática del régimen térmico del motor, ubicados en la caja (Fig. Diagrama del sistema de enfriamiento), fijada en el extremo delantero de la fila derecha de cilindros. bloque.
Cuando el motor está frío, la entrada de líquido al radiador está bloqueada por una válvula, y la entrada al tubo de derivación a la bomba de agua está abierta por una válvula.
El refrigerante circula sin pasar por el radiador, lo que acelera el calentamiento del motor.
Cuando la temperatura del refrigerante alcanza los 80 °C, la masa activa contenida en el cilindro se funde, aumenta de volumen y empuja la varilla hacia afuera.
En este caso, el cilindro es una válvula, y la válvula cierra la entrada de líquido en la tubería de derivación a la bomba de agua.
El refrigerante comienza a circular por el radiador.
En el rango de temperatura de 80-93°C, las válvulas están parcialmente abiertas, el refrigerante pasa a través del radiador y la tubería de derivación hasta la entrada de la bomba.
A 93°C la válvula se abre completamente y la otra válvula se cierra, circulando todo el fluido únicamente por el radiador.
Cuando la temperatura del refrigerante desciende a 80°C o menos, el volumen de masa activa disminuye y las válvulas, bajo la acción de los resortes del termostato, toman su posición original.
La temperatura del refrigerante en el sistema se controla mediante el indicador en el panel de instrumentos.
Cuando la temperatura en el sistema de refrigeración sube a 98-104 °C, se enciende la luz de advertencia de sobrecalentamiento del refrigerante en el panel de instrumentos.
Mantenimiento del sistema de enfriamiento
El motor se llena de refrigerante a través del cuello de llenado del tanque de expansión.
Antes de llenar el sistema de refrigeración, primero debe abrir el grifo del sistema de calefacción.
El nivel del líquido se comprueba visualmente con el motor frío.
El nivel normal debe estar entre las marcas "MIN" y "MAX" en el costado del tanque.
Para drenar el refrigerante, abra las válvulas de drenaje del codo inferior de la tubería de agua, del intercambiador de calor y de la unidad de bomba del precalentador, la tubería de suministro del calentador de la cabina y desenrosque la tapa del tanque de expansión.
El ajuste de la tensión de las correas de transmisión de la bomba de agua se describe en el artículo - Sustitución de las correas de transmisión del generador y la bomba de agua Kamaz.