Análisis de fallas en el sistema de alimentación

Las principales causas de fallas en el sistema de alimentación son:

  • - causas mecánicas (daños a las partes conductoras de corriente, su aislamiento y corrosión de las superficies de contacto, desgaste de las partes del mecanismo);
  • - desviaciones de las condiciones externas de lo normal (aumento de la temperatura, humedad o polvo del ambiente);
  • - exceder la carga eléctrica permitida por voltaje o corriente.

Las fallas mecánicas y eléctricas ocurren en el sistema de suministro de energía durante la operación del vehículo, lo que provoca un mal funcionamiento de los receptores de energía eléctrica de todos los demás sistemas eléctricos.

Las fallas mecánicas se determinan por inspección externa y ruido durante la operación.

Las fallas eléctricas se determinan por las lecturas de los dispositivos de control.

Durante el funcionamiento del vehículo, se producen los siguientes fallos de funcionamiento del sistema de suministro de energía.

Todos los receptores de energía eléctrica no funcionan

Señales de mal funcionamiento:

  • - las lámparas del sistema de iluminación no se encienden;
  • - la señal de sonido no funciona;
  • - el motor de arranque no enciende;
  • - la aguja del amperímetro no se desvía hacia la descarga cuando los dispositivos están encendidos.

Causas de la falla: Batería defectuosa o completamente descargada, la batería no enciende

Todos los receptores funcionan a baja potencia cuando el motor no está funcionando

Señales de mal funcionamiento:

  • - El motor de arranque no gira;
  • - las lámparas de iluminación se queman con calor incompleto;
  • - la señal de sonido suena débil;

Violación del normal funcionamiento de todos los receptores de energía eléctrica

Causas de falla:

  • - La batería está muy descargada;
  • - aumento de la resistencia en las conexiones de contacto de los terminales de los cables en los terminales de la batería, el bastidor del automóvil, en los terminales del interruptor de la batería, el relé de tracción del motor de arranque, el amperímetro;
  • - quemaduras graves de las superficies de contacto del interruptor de la batería.

La batería no carga

Señales de mal funcionamiento:

- mientras el motor está funcionando a cualquier velocidad del cigüeñal, el amperímetro muestra la corriente de descarga.

Causas de falla:

  • - Tensión abierta o débil de la correa de transmisión del generador, abierta en el circuito que conecta el generador y la batería (salida “-1-” del generador y la salida positiva de la batería);
  • - ruptura en el circuito de excitación del generador;
  • - un cortocircuito en el caso del circuito de excitación del generador, el generador está defectuoso;
  • - el regulador de voltaje está defectuoso.

La batería no carga

Señales de mal funcionamiento:

  • - el amperímetro muestra una corriente de carga baja con una batería descargada a cualquier velocidad del motor;
  • - cuando se encienden los faros, la corriente de carga disminuye bruscamente o el amperímetro muestra una corriente de descarga;
  • - una fuerte fluctuación de la aguja del amperímetro.

Razones del error:

  • - El regulador de voltaje está mal ajustado;
  • - tensión débil de la correa de transmisión;
  • - engrase o desgaste de la polea del alternador;
  • - un contacto suelto en el circuito de carga o en el circuito de excitación del generador.

Se observa una gran fluctuación de la aguja del amperímetro cuando los anillos de contacto están engrasados ​​y las escobillas del generador se congelan, cuando la vibración del motor del automóvil interrumpe periódicamente y restablece el contacto entre las escobillas y los anillos del rotor, en las conexiones de alambre suelto. puntas en el circuito de excitación del generador y en el circuito de corriente de carga.

La batería se está recargando

Señales de mal funcionamiento:

  • - cuando el motor está funcionando durante mucho tiempo, el amperímetro muestra constantemente la corriente de carga y su flecha no está configurada en la división cero de la escala, incluso con una batería completamente cargada;
  • - con un aumento en la velocidad del cigüeñal, se produce un aumento significativo en la fuerza de la corriente de carga, lo que hace que la flecha se desvíe más allá del valor límite de la escala del amperímetro;
  • - fuerte formación de gas en el electrolito de la batería;
  • - disminución rápida del nivel de electrolitos en las baterías;
  • - aumentar el brillo de las lámparas de iluminación a velocidades medias y altas del motor;
  • - corta vida útil de las lámparas de iluminación.

Razones del error:

  • - mal funcionamiento o ajuste incorrecto del regulador de voltaje;
  • - cierre entre sí de los cables conectados a los terminales “-+-” y “Ø” del generador.

Si la terminal "Ø" del generador o la abrazadera Ø del regulador se cortocircuitan a la caja, el regulador de voltaje se apagará.

Como resultado, el voltaje del generador al aumentar la velocidad puede alcanzar un valor excesivamente alto, peligroso para las lámparas y otros receptores. energía eléctrica.

Los sistemas de suministro de energía de los vehículos con alternadores y reguladores de voltaje de transistores sin contacto (que es el sistema considerado de los vehículos KamAZ) son altamente confiables en operación, sujetos a la estricta observancia de las reglas para su operación.

En particular, es necesario controlar el estado y la fijación de los cables en los terminales del generador, regulador de voltaje y batería.

El funcionamiento del generador con el cable desconectado de la salida “-+-” conduce, con un aumento de la velocidad de rotación, a un aumento de la tensión en la unidad rectificadora, lo que a su vez puede provocar su fallo, daño al regulador de voltaje.

También puede ocurrir un aumento en el voltaje del generador si la batería se desconecta mediante su interruptor mientras el generador está funcionando.

La falla del transistor de potencia del regulador de voltaje conduce al cierre de sus conclusiones "-+-" y "Sh".

La conexión de la batería con polaridad inversa es un peligro particular para un grupo electrógeno de CA. Esto conduce a la falla de los diodos de la unidad rectificadora.

Creación de un algoritmo de solución de problemas óptimo

La mayoría de los métodos conocidos y utilizados actualmente para construir programas de diagnóstico óptimos se basan, por regla general, en tener en cuenta datos estadísticos sobre la fiabilidad de los elementos del sistema y la complejidad de las comprobaciones.

Para implementar estos métodos, es necesario tener datos confiables sobre las probabilidades de falla de los elementos del sistema y sobre el tiempo promedio empleado durante la implementación

varios cheques. Para obtener tales datos, se cronometra preliminarmente la laboriosidad de verificar cada elemento del sistema.

A la hora de cronometrar, se debe tener en cuenta que la preparación para el examen a veces lleva más tiempo que el examen en sí.

Esto se debe al hecho de que el acceso a los dispositivos individuales del sistema de suministro de energía en un vehículo KamAZ es difícil.

Por lo tanto, cuando se realizan verificaciones de tiempo, es necesario tener en cuenta el tiempo de preparación para el control, se lleva a cabo la sincronización de la laboriosidad de verificar los siguientes elementos del sistema:

P0: comprobación del rendimiento del sistema con un amperímetro

Arranque el motor, establezca la velocidad promedio del cigüeñal, encienda los faros, use el amperímetro para sacar una conclusión sobre el estado (defectuoso o bueno) del sistema de suministro de energía.

Si el amperímetro muestra una corriente de descarga, significa que el grupo electrógeno está defectuoso. El tiempo para completar la verificación es de aproximadamente 1 minuto;

P1 - comprobar interruptor de instrumentos y motor de arranque

Desatornille la tuerca de montaje del interruptor, desatornille los dos tornillos izquierdos del panel de moldura inferior que bloquea el acceso a los terminales del interruptor y retire el instrumento y el interruptor de arranque.

Luego, conecte una abrazadera de la lámpara de control a tierra y la segunda a la terminal "VK" del interruptor. La llave está en la primera posición al comprobar. Si la lámpara está apagada, significa que el resultado de la prueba P1 es negativo. Comprobar tiempo 2...5 min;

P2 - verificación del cable que conecta el terminal "VK" del interruptor del instrumento y el motor de arranque con el terminal "+" del regulador de voltaje

Levante el panel frontal de la cabina, conecte la lámpara de control al terminal "+" del regulador y con la segunda abrazadera a la "masa" del automóvil. La llave debe estar en la primera posición. Comprobar tiempo 2...5 min;

Comprobando el regulador de voltaje Kamaz

P3 - prueba del regulador de voltaje

Levantar el panel frontal de la cabina, conectar la lámpara de control al borne “Sh” del regulador, y con la segunda pinza al “masa” (Fig. 17) del coche.

En este caso, la "masa" está encendida y la llave está en la primera posición. Comprobar tiempo 2...5 min;

Comprobación del cable de conexión y apagado del devanado de excitación KAMAZ

П4 - Verificación del cable de conexión entre la salida "Ø" del regulador de voltaje y el relé para desconectar el devanado de excitación (Fig. 18)

Encienda el suelo, coloque la llave en la primera posición y levante el panel frontal de la cabina, luego conecte una terminal de la lámpara de control a tierra y la segunda a la toma de entrada del enchufe del conector (amarillo el cable va hacia él). Comprobar tiempo 2...5 min;

Comprobación del relé de desconexión del devanado de excitación Kamaz

П5 - comprobación del relé de desconexión del devanado de campo

Encienda el "suelo", coloque la llave en la primera posición, levante el panel frontal de la cabina, conecte la lámpara de control a la "masa".soy” y con la salida “2V” del relé fig. 19, terminal central, el cable amarillo se apaga).

Verificar tiempo 2...5 min;

Comprobación del cable conductor del devanado de excitación del generador KamAZ generador

P6 - comprobación del cable del relé al generador

Levante la cabina, conecte una lámpara de prueba a la “tierra” y al terminal “Ø” del generador (el cable amarillo es adecuado, Fig. 20).

Para mayor comodidad, el enchufe con el pin "Sh" se puede quitar del enchufe del generador.

Tiempo de prueba 3...5 min.

Durante la prueba, el suelo está encendido, la llave está en la primera posición;

Comprobando el generador Kamaz

P7 - prueba del generador

Levante la cabina, conecte la lámpara de control a la “tierra” y al terminal “+” del generador (el cable rojo sale, Fig. 5). Durante la prueba, el motor debe estar funcionando a velocidad media. Comprobar tiempo 3...5 min;

P8: verificar los cables del generador al fusible para una corriente de 60 A

Arranque el motor, configure la frecuencia promedio, conecte la lámpara de prueba a "tierra" y al fusible "1A" (el cable rojo es adecuado). Comprobar tiempo 1.. .2 min;

P9 - comprobación del fusible para una corriente de 60 A

Arranque el motor, configure la velocidad promedio del cigüeñal, luego abra el panel de instrumentos central y conecte la lámpara de control a la "tierra" y al terminal "1 G" del fusible (el cable rojo sale). Tiempo de prueba 1...2 min.

Si la lámpara de control está encendida al verificar P1, entonces el elemento X1 está funcionando y, en consecuencia, todos los elementos que lo preceden están funcionando.

Si la lámpara de control está apagada, entonces la falla está en uno de los elementos hasta X1 + 1.

Cuando se controló el tiempo, se encontró que el tiempo para una verificación difiere ligeramente del tiempo para cualquier otra verificación.

Por lo tanto, un método de solución de problemas razonable sería el método del punto medio, según el cual, en cada verificación, el grupo de elementos no probados se divide en dos subgrupos que contienen aproximadamente el mismo número de elementos.

Entonces, suponga que el amperímetro muestra la corriente de descarga cuando el motor está funcionando (durante todo el tiempo que el motor está funcionando). Por lo tanto, el grupo electrógeno está defectuoso.

P5 se comprueba primero. Si el resultado de esta comprobación es negativo, entonces se debe buscar el fallo entre los elementos X1..X5. dividimos estos elementos en dos subgrupos más, realizando la comprobación P3.

Si el resultado de la prueba P3 es positivo, luego de realizar la prueba P4, se determina el elemento defectuoso del sistema.

Si el resultado de la prueba P4 es negativo, entonces el cuarto elemento está defectuoso: el cable del regulador de voltaje al relé de desconexión del devanado de excitación.

Si el resultado de la prueba P4 es positivo, el quinto elemento, el relé, está defectuoso.

Cuando el resultado de la prueba P3 es negativo, debe realizar la prueba P2. Un resultado positivo de la prueba P2 indica un mal funcionamiento del tercer elemento: el regulador de voltaje.

En caso de un resultado negativo de la prueba P2, debe realizar la prueba P1.

Si el resultado de la prueba P1 es negativo, entonces el primer elemento está defectuoso: el instrumento y el interruptor de arranque.

El resultado positivo de la prueba P1 indica un mal funcionamiento del segundo elemento: los cables del interruptor al regulador de voltaje.

Si la primera comprobación de P5 dio resultado positivo, se debe buscar la incorregibilidad entre los elementos X6...X10.

Luego se debe realizar la verificación P8 cuyo resultado positivo indica que se debe buscar la falla entre los elementos X9 y X10.

Por lo tanto, se realiza la verificación P9, cuyo resultado negativo indica un mal funcionamiento del elemento X9, y un resultado positivo indica un mal funcionamiento del elemento X10 (el noveno elemento es un fusible de 60 A, el décimo es el cable de el fusible al amperímetro).

Si la segunda comprobación P8 dio un resultado negativo, se debe realizar la comprobación P6.

Un resultado negativo de esta prueba indica un mal funcionamiento del elemento X6.

Después de un resultado positivo de la prueba P6, es necesario realizar una prueba P7, cuyo resultado negativo indica un mal funcionamiento del séptimo elemento: el generador, un resultado positivo: un mal funcionamiento del octavo elemento: los cables del generador al fusible.

Así, obtenemos un algoritmo de resolución de problemas en el sistema de alimentación, gracias al cual, para encontrar un elemento defectuoso del sistema, basta con realizar cuatro comprobaciones en lugar de diez posibles.

  • X1 - instrumento e interruptor de arranque
  • X2: cable del interruptor al regulador de voltaje
  • X3 - regulador de voltaje
  • X4: cable del regulador de voltaje al relé de desconexión del devanado de excitación
  • X5 - relé
  • X6 - cable del relé al generador
  • X7 - generador
  • X8: cable del generador al fusible.
  • X9 - Fusible 60A
  • X10 - cable del fusible al amperímetro