El vehículo GAZ-5ZA está equipado con un generador bipolar de dos escobillas G130-G (Fig. 1), y el vehículo GAZ-66 está equipado con un G130-V
Generadores de corriente continua de tipo abierto diseñados para una salida de corriente máxima de 28 A a una tensión de 12-15 V.
Algunos vehículos utilizan generadores G 130-E, que tienen terminales blindados.

Mantenimiento del generador
Para facilitar la inspección del generador, retire la cinta protectora. La inspección comienza con el conmutador, las escobillas y los portaescobillas.
En este caso, es necesario asegurarse de que las escobillas estén intactas, no cuelguen de los portaescobillas y estén en contacto seguro con el colector.
Compruebe la tensión de los resortes del cepillo. A medida que las escobillas se desgastan, la tensión del resorte puede disminuir.
Puede ajustar la tensión del resorte doblando el tope del resorte. Mida la presión del cepillo con un dinamómetro de resorte.
Sople el generador desde el lado del colector con aire comprimido; Limpie un colector ligeramente sucio con un paño limpio ligeramente humedecido con gasolina.
Un colector muy contaminado con quemaduras leves y rugosidades finas debe limpiarse con papel de fibra de vidrio de grano 80 o 100, girando el ancla con la mano (no se debe utilizar papel de lija).
En el caso de un generador con un colector significativamente desgastado o quemado, esmerile el colector.
Limpie la superficie de trabajo de los cepillos con un paño ligeramente humedecido con gasolina.
Si no hay contacto completo con el colector, frote los cepillos.
Revise cuidadosamente los cojinetes del generador para detectar posibles atascos. Reemplace los cojinetes agarrotados.
Fallo del generador y cómo solucionarlo
- Causas de mal funcionamiento
Métodos de eliminación
No hay carga de batería
- El pincel cuelga
Limpie los portaescobillas de la suciedad, verifique la fuerza de los resortes del cepillo
- Quema de colectores
Limpiar o, si es necesario, mecanizar el colector
- Circuito abierto de excitación
Suelde el cable o reemplace la bobina
- Rotura de cadena de ancla
Reemplazar o reparar el ancla
- Cortocircuito entre espiras del ancla
Reemplace el ancla defectuosa.
- Ancla tocando los postes
Verifique los cojinetes y sus asientos, sustituya las piezas dañadas
- Contacto no fiable en los conectores blindados del generador G13O-E
Elimine las fallas reemplazando los anillos elásticos que comprimen los zócalos del conector
Desgaste rápido de las escobillas:
- Aumento del descentramiento del colector
Girar y pulir el colector
Chirrido o ruido anormal del generador:
- Los cepillos están mal afilados
Afilar los pinceles
- Falta de lubricación en rodamientos
Reemplazar cojinetes
- Ancla tocando los postes
Verificar cojinetes, asientos de montaje, piezas dañadas, reemplazar
- Desgaste de los cojinetes
Reemplazar cojinetes
- Gripado en el rodamiento
Reemplazar cojinetes
- Hacer un asiento para el cojinete
Reemplazar las tapas o el ancla
Aumento del juego axial del anclaje:
- Desgaste de los cojinetes
Reemplazar cojinetes
Rotura del soporte y sus patas de montaje. Aflojamiento frecuente del soporte del generador:
- Aumento del desequilibrio de la polea
Verificar desequilibrio de poleas, si supera los 25 gcm realizar balanceo
- Presencia de abolladuras en la polea de la bomba de agua
Reemplace la polea dañada
Sobrecalentamiento del generador:
- Violación de la regulación y sinterización de contactos en el regulador de tensión o limitador de corriente
Verifique el regulador de voltaje y solucione problemas
Reparación de generadores
El generador a reparar debe desmontarse en el siguiente orden.
Retire la cinta protectora y los cepillos.
Para darle brillo a la tapa del cojinete, desenrosco la tuerca que sujeta el extremo trasero del eje del anclaje.
Desatornille los tornillos de sujeción del generador y retire la tapa del lado del colector utilizando un extractor (Fig. 2).

Retire el ancla con la tapa del lado de la polea de la carcasa.
Utilice un extractor para quitar la polea del anclaje, luego desatornille los tornillos de la placa de montaje del cojinete y retire la cubierta.

Si es necesario, desatornille los tornillos de montaje de los postes en el dispositivo y retire las bobinas de excitación (Fig. 3).
Inspección y pruebas del cuerpo
Utilizando el dispositivo 533 o una lámpara de prueba conectada a la red de CA, verifique si hay cortocircuitos entre las bobinas de excitación y los terminales de la carcasa.
Al comprobar con una lámpara de prueba, conéctela al terminal "Ш" y a la carcasa.
A continuación, cambie la lámpara de control del terminal “Ш” al terminal “Я”. En este caso, las puntas, desconectadas de los portaescobillas, no deben tocar el cuerpo.
En ambos casos la lámpara no debería encenderse.
Si la lámpara está encendida, esto indica que el devanado o terminal de excitación está en cortocircuito con la carcasa. En este caso, retire los devanados de excitación y repare el daño.
Reemplace las juntas aislantes y los bujes terminales dañados.
A continuación, compruebe la integridad del devanado de excitación utilizando una lámpara de prueba.
Para ello, conecte la lámpara de prueba al terminal "Ш" y la punta del cable del devanado de excitación.
Si el bobinado está en buenas condiciones, la lámpara debería encenderse.
Verifique los devanados de excitación para detectar cortocircuitos entre vueltas.
Esta prueba se realiza en el dispositivo 533. Las bobinas de excitación se pueden probar utilizando un ohmímetro.
La resistencia de ambas bobinas debe ser de 7,6-8,4 ohmios. Las bobinas de excitación con cortocircuito entre espiras están sujetas a sustitución.
No debe haber rastros del ancla tocando los postes. Si hay algún contacto, revise las tapas y los cojinetes y reemplácelos si es necesario.
Inspección y prueba de cubiertas
Utilizando el dispositivo 533 o una lámpara de prueba, verifique que no haya ningún cortocircuito entre el portaescobillas aislado y la tapa del lado del colector. Si el aislamiento está en buenas condiciones, la lámpara no debería arder.
El cojinete debe encajar en la tapa desde el lado del colector libremente, pero sin holgura apreciable.
El diámetro del orificio para el rodamiento debe ser de 35 + 0,03 mm.
Si el diámetro del orificio del cojinete es mayor que el especificado o el portaescobillas aislado presenta cortocircuito, se deberá sustituir la tapa.
Asegúrese de que el cojinete de la cubierta del lado de la polea esté bien ajustado (a presión). El diámetro del orificio para el cojinete debe ser de 47+0,0З mm.
Inspección y prueba del ancla. Compruebe el anclaje del generador para detectar cortocircuitos entre espiras (Fig. 4), así como cortocircuitos del devanado al paquete de hierro en el dispositivo 533.

Si existe algún daño, se deberá reemplazar el ancla.
Si al inspeccionar el conmutador de anclaje se encuentra que está sucio y presenta rastros de quemado y desgaste desigual a lo largo de su longitud, se deberá limpiar con lija de vidrio fina de grano 80 o 100.
Para limpiar el colector, fije el ancla por la tapa frontal en un tornillo de banco y, girando suavemente el ancla, limpie el colector con papel de lija.
Si el colector presenta un desgaste severo y golpes en la superficie, tornéelo en una máquina especial GARO o en un torno.
Después de girar, verifique el descentramiento del colector con un indicador.
Un descentramiento del colector de más de 0,03 mm provoca un rápido quemado del colector y desgaste de las escobillas, especialmente a altas velocidades del cigüeñal del motor.
En el colector torneado, corte el aislamiento a una profundidad de 0,8 mm con un dispositivo o con una hoja de sierra para metales afilada por ambos lados a 0,8 mm.
Después de recortar, lije el colector con papel de lija de vidrio fino 100.
Inspección y prueba del conjunto de escobillas
Para comprobar las escobillas, ensamblar el anclaje con la tapa desde el lado del colector.
Compruebe si las escobillas están atascadas en los portaescobillas, así como el estado y la cantidad de desgaste de las escobillas y la fuerza de presión de los resortes de las escobillas.
Cuando la presión del cepillo es baja, las chispas aumentan y el conmutador se quema.
La presión excesiva de las escobillas provoca que el conmutador se sobrecaliente y las escobillas se desgasten significativamente.
La presión del resorte en los cepillos debe estar entre 800 y 1300 G.
Para medir la presión, coloque una tira de papel debajo del cepillo y luego, mientras tira del resorte del dinamómetro, tire simultáneamente de la tira de papel y, cuando el papel comience a moverse, registre la lectura del dinamómetro.
Las escobillas en los portaescobillas deben moverse libremente, sin atascamientos ni holgura excesiva.
Los cepillos desgastados hasta una altura de 14 mm, aceitosos o dañados deben reemplazarse con cepillos nuevos tipo E G1Z o EG1Z-P con medidas 22,3x23,5x6,3 mm.
No se pueden utilizar pinceles de ningún otro tipo.
En caso de sustituir escobillas o reesculturar el conmutador, se recomienda rectificar las escobillas hasta el conmutador. Coloque una tira de papel de lija sobre el recolector con el lado abrasivo hacia el cepillo.
Girando el ancla con la mano en sentido contrario al de su giro, el cepillo se va puliendo sobre toda la superficie de trabajo.
Al girar el ancla en sentido contrario, levante ligeramente el cepillo utilizando el gancho.
Después de completar la inspección y reemplazar las piezas defectuosas, ensamble el generador en el orden inverso al de desmontaje. Después del montaje, compruebe el generador.
Prueba de verificación del generador
La capacidad de servicio del generador y la corrección de su montaje están determinadas por:
- - comprobar cuando el generador está funcionando en modo motor eléctrico;
- - comprobando el número de revoluciones por minuto a las que se alcanza un voltaje de 12,5 voltios cuando el generador está funcionando al ralentí y a plena carga.
Para comprobar el funcionamiento en ralentí del generador, es necesario conectarlo al circuito de batería de 12 V y medir el consumo de corriente.
Conecte el cuerpo del generador al terminal negativo de la batería, y los terminales “Ya” y “Sh” a su terminal positivo (Fig. 5).

Para comprobar el generador G130-E, es necesario disponer de conectores de terminales adicionales.
Es muy importante no mezclar los cables al realizar la conexión, ya que si no se respeta la polaridad, el generador se remagnetizará.
La instalación de un generador remagnetizado en un vehículo puede provocar la sinterización de los contactos del relé de corriente inversa y la falla del relé regulador de voltaje.
La corriente consumida debe medirse después de que el generador haya estado funcionando durante cinco minutos.
Un generador que funcione correctamente no debe consumir más de 6 amperios de corriente a 550–700 rpm.
En este caso, su anclaje debe girar en el sentido de las agujas del reloj (desde el lado de la transmisión) suavemente, sin tirones.
Los movimientos bruscos de la armadura al acercarse a las escobillas de las mismas placas colectoras suelen ser un síntoma de un devanado defectuoso de la armadura del generador.
Cuando el generador funciona con un motor eléctrico, las chispas debajo de las escobillas del generador deberían ser apenas perceptibles.
Si las chispas son fuertes y quedan restos de quemado en el colector, esto significa que los devanados del generador están defectuosos.
Un mayor consumo de corriente y una velocidad reducida al mismo tiempo indican un montaje incorrecto (deformación de las tapas, inducido en contacto con los polos).
El aumento del consumo de corriente y el aumento simultáneo de la velocidad suelen indicar la presencia de averías en la parte eléctrica del generador.
Un consumo de corriente reducido indica malos contactos en el circuito del inducido (el conmutador o las escobillas están sucios, las escobillas no presionan bien el conmutador o hay malos contactos en los puntos de conexión).
El número de revoluciones a las que el generador desarrolla una tensión de 12,5 V se comprueba en un banco de pruebas formado por un motor eléctrico que permite cambios suaves en la velocidad de anclaje del generador (hasta 3000 rpm), instrumentos (voltímetro, amperímetro y tacómetro) y un reóstato que permite crear una carga de hasta 30 amperios en el circuito del generador.

El diagrama de conexión del generador para realizar pruebas en el soporte más simple se muestra en la Fig. 6.
Sin carga, cuando el generador está frío, el voltímetro debe marcar 12,5 V, a 1450 rpm (no más) del ancla del generador.
Con una carga de 28 A y una tensión de 12,5 V, el número de revoluciones del ancla del generador no debe superar las 2400 rpm.
Durante la prueba, cambie suavemente la velocidad de la armadura del generador y controle las lecturas del voltímetro y del amperímetro, evitando un aumento excesivo de voltaje y corriente en el circuito, para no dañar el generador.