El freno de mano está ajustado para reducir las holguras entre las pastillas y el tambor, que han aumentado debido al desgaste de los forros

La presencia de grandes huecos se detecta mediante un aumento del recorrido de la palanca de accionamiento.

El freno de mano se ajusta mediante la varilla 22 y la palanca de ajuste 17.

Figura. 1. Freno de mano y su accionamiento: 1 - caja de transferencia; 2 - zapata de freno con forro de fricción; 3 - escudo; 4 - eje de la pastilla de freno; 5-comprobar; 6 - pequeño resorte de liberación; 7 - soporte; 8 - perno; 9 - arandela limitadora; 10 - brida del eje secundario; 11 - nuez; 12 - resorte de liberación grande; 13 - puño expandido; 14-rompe-zapatos; 15 - sello de aceite; 16 - dedo con barra; 17 - palanca de ajuste; 18 - barra; 19 - tambor de freno; 20 - palanca angular; 21 - soporte de palanca angular; 22 - varilla de transmisión; 23 - horquilla de tracción; 24 - dedos; 25 - ojo de la varilla de accionamiento manual; 26 - sector dentado de la palanca de accionamiento del freno de mano; 27 - pestillo de bloqueo; 28 - varilla de accionamiento manual de la válvula de freno; 29 - varilla del pestillo; 30 - palanca de accionamiento del freno de mano; 31 - manija de tracción del pestillo; (K) - a la válvula de freno

El ajuste se realiza con el freno frío en el siguiente orden:

    1. Desconectar la horquilla roscada 23 de la varilla 22 de accionamiento de la palanca 30. 2. Mueva la palanca 30 a la posición extrema delantera hasta que se detenga. 3. Al variar la longitud de la varilla 22 con la horquilla roscada 23, se consigue una posición tal que después de conectar la varilla a la palanca 30, se produce un frenado completo cuando el pestillo de bloqueo mueve de cuatro a seis dientes del sector 26, y cuando la palanca 30 vuelve a la posición delantera, el tambor gira libremente sin tocar las pastillas de freno.

Si la varilla acortada hasta el límite no proporciona frenado al mover el pestillo de bloqueo por seis dientes del sector, entonces es necesario mover el pasador 16, al que está fijado el extremo inferior de la varilla 18, a la siguiente orificio de la palanca de ajuste 17 del freno, apretar firmemente la tuerca y asegurar con una chaveta.

Posteriormente, el ajuste se deberá realizar de la misma manera que se indica en los párrafos. 2 y 3.

Mantenimiento del freno de mano y de la tracción. El mantenimiento del freno de mano y de la transmisión consiste en la inspección periódica, la limpieza de la suciedad y la revisión de las fijaciones.

Si quedan menos de 0,5 mm desde la superficie de las pastillas de freno hasta las cabezas de los remaches, es necesario reemplazar las pastillas.

Es necesario proteger los revestimientos de las pastillas de freno del aceite, ya que éste puede modificar sus propiedades de fricción.

Las superficies de fricción de las articulaciones del freno y de la transmisión deben lubricarse periódicamente mediante un engrasador de goteo.

Figura. 2. Esquema de procesamiento de pastillas de freno: 1 - placas; 2- puño expandido; 3- revestimiento de fricción; 4 - zapata de freno

En la figura 2 indica el tamaño según el cual debe procesarse la superficie de trabajo de las pastillas de freno después de instalar nuevos revestimientos de fricción.

El diámetro de las pastillas (260-0,3 mm) se indica en relación con los tambores nuevos.

Después de perforar el tambor durante la reparación, el diámetro de las pastillas debe ser correspondientemente igual al diámetro del tambor.

Al procesar los revestimientos entre la leva expansiva y las pastillas, es necesario sujetar las placas 1 con un espesor de 1 ± 0,02 mm, como se muestra en la Fig. 2.

Al instalar el freno en la superficie (D) y apoyarlo en el extremo (T), el descentramiento de la superficie de trabajo de las pastillas de freno no debe superar los 0,2 mm.

Después de procesar las superposiciones, las placas deben retirarse.

Al desmontar el freno de mano, la extracción incorrecta de los resortes de liberación 6 y 12 (Fig. 1) de las zapatas puede provocar la rotura de los ganchos de las mismas.

La forma más cómoda de quitar los resortes es con unos alicates especiales, que se pueden fabricar.

Si no dispone de alicates, se recomienda retirar las almohadillas en el siguiente orden.

Desatornille el perno 8 y retire la arandela de límite 9.

Dobla el pasador 5 y retíralo junto con la arandela.

A continuación, retire simultáneamente las pastillas del eje de la leva expansiva, tras lo cual los resortes se liberarán fácilmente.

Las pastillas deben instalarse en el orden inverso, es decir, enganche los resortes en los ganchos de ambas pastillas, separe las pastillas y colóquelas en el eje y el muñón, y luego asegúrelas.