Mecanismo de cambio de caja de cambios Kamaz

El mecanismo de cambio de marchas (Fig. a) está montado en la tapa superior 2 de la carcasa de la caja de cambios y consta de tres varillas de cambio de marchas, horquillas de cambio 3, 5, 6, un mecanismo de bloqueo, tres bloqueos de posición de varilla,

Fusible para primera y marcha atrás, palanca 20 (ver fig. 1) y vástago.

Mecanismo de cambio de marchas

En el interior de la tapa hay orejetas para el paso de las varillas, y en su parte frontal hay tres orificios verticales para instalar retenedores de varillas y un orificio horizontal para montar las bolas del mecanismo de bloqueo.

Delante de la tapa a la derecha se encuentra el respiradero 12 (Fig. 1 b) de la caja de cambios.

Para evitar el acoplamiento accidental de la primera marcha y la marcha atrás, se practica un orificio superior horizontal de dos diámetros en la parte delantera derecha.

Un empujador de fusibles 15 y un fusible están instalados en un orificio de diámetro pequeño.

El orificio de gran diámetro está roscado para asegurar la copa 13.

Se instala un resorte 14 en el orificio ciego del vidrio.

Cada biela está diseñada para engranar dos marchas: biela 18 para cuarta y quinta marchas, biela 17 para segunda y tercera marchas, biela 20 para primera y marcha atrás.

Para fijar las varillas, cada una de ellas dispone de tres orificios, por donde entran bolas 7 bajo la acción de unos muelles (Fig. 1c).

Para evitar el acoplamiento simultáneo de dos engranajes, se diseña un dispositivo de bloqueo que consta de un pasador 11 y dos pares de bolas 10, 19.

Las bolas están ubicadas entre las varillas en los bujes, el pasador está en el orificio en la varilla central entre las bolas.

Los diámetros de las bolas y la distancia entre las varillas se eligen de manera que cuando cualquier varilla se mueve de la posición media, las bolas salen de los orificios de la varilla móvil y entran en los orificios de las varillas fijas, bloqueándolos con el cuerpo.

Cada potencia tiene horquillas de cambio correspondientes.

Las horquillas se fijan a las potencias con tornillos de fijación, que se bloquean con una férula de alambre.

La horquilla de cambio de 1.ª y marcha atrás tiene pestañas mecanizadas con las que encaja en la ranura del carro de cambio de 1.ª y marcha atrás.

En los extremos de la horquilla de cambio de la segunda y tercera marcha hay agujeros en los que se instalan galletas; las galletas entran en la ranura del carro sincronizador del cambio de marchas de segunda y tercera.

Los extremos de las horquillas de 4.° y 5.° cambio terminan en una superficie mecanizada que tiene ranuras.

Las ranuras de la horquilla incluyen el anillo del carro del sincronizador de cuarto y quinto cambio.

Para mover las bielas y engranar la marcha deseada, se instalan las cabezas de bielas fijadas con tornillos prisioneros en la biela de la primera y la marcha atrás y en la biela de la segunda y tercera; la horquilla de cambio de las marchas cuarta y quinta está integrada en la culata.

En las cabezas de las varillas y en la cabeza de la horquilla de cambio de las marchas cuarta y quinta hay ranuras que coinciden en la posición neutra y proporcionan un movimiento sin obstáculos de la palanca en el plano transversal con respecto a los ejes de las varillas .

En la posición neutral de la palanca de cambios, la palanca 20 (Fig. 2) está en la posición media y su lengüeta entra en la ranura de la cabeza de la varilla de cambios de segunda y tercera.

Cuando la palanca de cambios se mueve desde la posición neutral hacia la derecha y hacia la izquierda, la palanca 20 gira alrededor del eje de la varilla y entra en la ranura de la cabeza de la varilla del primer engranaje y el engranaje de entrada trasero.

Cuando la palanca de cambios 4 se mueve hacia adelante o hacia atrás, la varilla 19 se mueve, la cual, a su vez, mueve la palanca 20. La palanca 20 mueve la varilla de cambios en la ranura de la cabeza en la que se encuentra.

Para evitar el enganche accidental de la marcha primaria y la marcha atrás, se instala un empujador de fusibles 25 en el orificio de la cabeza 23 de la varilla de la horquilla de la primera marcha y la marcha atrás, que, bajo la acción del fusible 24 y el resorte, descansa constantemente contra la palanca 20 cuando está en la posición neutral.

El fusible 24 entra en el orificio de la cabeza y evita que se mueva en dirección longitudinal.

Cuando enciende la primera marcha o la marcha atrás, la palanca 20, al girar, actúa sobre el empujador de fusibles 25, que, a su vez, mueve el fusible 24, comprimiendo el resorte y desenganchándolo de la cabeza 23.

La palanca 20 tiene una cabeza dividida y se monta en el vástago 19 con una llave y se aprieta con un tirante.

La varilla 19 en la parte exterior termina con una brida diseñada para conectarse con la brida 18 de la varilla 17 del mando a distancia. La varilla se mueve en una forma esférica.apoyo.

En el lado derecho del soporte, se atornilla un tornillo de fijación 21, que fija la palanca 20 en la posición neutral durante el trabajo de ajuste.

En posición de trabajo, el tornillo debe atornillarse 21 mm y bloquearse con una tuerca 22.

El mando a distancia para controlar el mecanismo de cambio de marchas consta de una palanca basculante de cambio de marchas 4, soporte de palanca 2, varillas delanteras 10 e intermedias 17 con una brida de ajuste 18.

Transmisión de control de cambio de marchas

El soporte de la palanca 2 está montado sobre cuatro pernos en el extremo delantero del bloque del motor. Desde abajo, se atornilla un tornillo de fijación 9 en el cuerpo de soporte 2, bloqueado con una contratuerca 8.

El tornillo 9 está diseñado para la correcta instalación y ajuste de la unidad de control de cambio de marchas. En posición de trabajo, el tornillo debe aflojarse 31 mm y bloquearse.

El eslabón delantero 10 está montado sobre dos cojinetes esféricos en la inclinación del motor a lo largo de la fila izquierda de cilindros.

El cojinete de empuje delantero está ubicado en el soporte de la palanca de cambios, el trasero está en la carcasa del volante.

Las cavidades de los cojinetes están llenas de grasa.

Los soportes delantero y trasero son estructuralmente idénticos y cada uno consta de dos casquillos 13 con anillos de sellado internos 12, dos grietas y un resorte espaciador 14.

Las partes delantera y trasera del extremo del vástago con cuellos cilíndricos, en los que se instalan las llaves del segmento: en el frente - palanca 7 de la punta, en la parte posterior - palanca 16 con una cabeza esférica para conectar con el orificio cilíndrico de la palanca de empuje intermedia.

La varilla intermedia 17 se hace solidaria con la palanca, en cuyo orificio cilíndrico entra la rótula de la palanca 16.

Se atornilla una brida de ajuste 18 en la parte roscada de la varilla, con la ayuda de la cual la varilla se conecta a la brida del vástago 19 con cuatro pernos.

El conjunto de la biela con la biela está montado sobre dos cojinetes esféricos: un cojinete de empuje está ubicado en la carcasa del embrague y el otro en la caja de cambios.

El soporte del eslabón esférico es estructuralmente idéntico a los soportes del eslabón delantero, sus elementos son intercambiables.